
Como parte del LXVIII Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso, que concluyó el domingo, se reconoció al equino, que se sumó a otros nueve "productos bandera" peruanos como el algodón, los camélidos, la cerámica de Chulucanas (zona norte del país), la maca, la lúcuma, los espárragos, la gastronomía, el pisco y la platería.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló que el caballo está protegido por la legislación y se distingue por ser "símbolo de elegancia, belleza y suavidad".
"Este equino rescata lo más selecto de los caballos que llegaron a Perú, capaz de danzar al son de los bailes de Perú, con ese paso lateral, es una obra de arte que se admira al andar", indicó Silva.
El caballo peruano de paso era "prácticamente desconocido" fuera de Perú hace 25 años, añadió Silva, pero en la actualidad se exporta a Europa, Australia y el Lejano Oriente.
Según información del Mincetur, con la inclusión del caballo peruano de paso entre los "productos bandera" se espera el inicio de una fase de promoción y protección a nivel nacional como internacional.
En 2012, la Comisión Nacional de Productos Bandera aprobó la inclusión del caballo peruano de paso por tratarse de un animal "preferido por el mercado externo y de notable desarrollo en su producción".
El dato
• Los "productos bandera" son productos o expresiones culturales cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con características que representan la imagen del Perú fuera de este país.
• La Comisión Nacional de Productos Bandera (COPROBA) es el organismo peruano que tiene por fin lograr una oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales.